Ahora que llega esta maravillosa época del año en la que a todos nos gusta lucir un color más tostado debemos tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de tomar el sol. Debemos saber que se pueden llegar a producir daños importantes incluso a nivel génetico en la piel causando la aparición de tumores cancerígenos.
Se debe atender a ciertas circunstancias como por ejemplo:
-Los antiinflamatorios en crema provocan hipersensibilidad de la piel, aumentando el riesgo de quemadura.
-Las pieles blancas tienen una mayor probabilidad de quemarse.
-Niños y ancianos tienen mayor riesgo de sufrir daños por los rayos ultravioletas.
-Si estamos en la montaña el riesgo de sufrir una quemadura aumenta un 4% cada 300 metros de altura.
Lo que debemos hacer es:
-Evitar las peores hroas, de 11:00 a 18:00.
-Utilizar cremas como mínimo de factor 20, y para la cara, manos y labios un factor superior.
-Utilizar cremas resistentes al agua.
-Ponernos la crema entre 20 y 30 minutos antes de la exposición y reponerla cada 2/3 horas.
-Ducharnos tras la exposición para rehidratar la piel.
-Ingerir vitaminas antioxidantes (E, C, A) que podemos encontrar en frutos secos, espinacas, brócolis, acelgas; pomelos, naranjas, limones, kiwis; y productos lácteos, zanahoria, calabaza; respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario